Con Motivo del Día Mundial del Suelo te traemos una nueva entrada en la que hablamos de la importancia del suelo y de cómo podemos cuidar y aumentar su fertilidad en las producciones agrícolas.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Suelo?
Este día se celebra cada 5 de diciembre para concienciar a la población sobre la importancia de un suelo sano, así como fomentar su cuidado y conservación a través de nuestras acciones.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura presenta el siguiente lema para 2020: “Mantengamos vivo el suelo, protejamos la biodiversidad del suelo”.
Fuente: www.fao.org
¿Por qué es importante el suelo?
El suelo da lugar a la vida. El suelo almacena el carbono de la atmósfera para convertirlo en nutrientes y minerales, y en él viven pequeños animales, bacterias y otros microorganismos muy necesarios para el desarrollo de las plantas.
Sin embargo, en los últimos años, debido al cambio climático y las acciones del ser humano, la proporción de suelo fértil en el planeta se ha visto reducida de manera preocupante.
En la agricultura esto supondría efectos devastadores en el nivel de producción y la calidad de los cultivos, y en consecuencia a la capacidad de suministro de alimentos para la población mundial.
¿Cómo podemos ayudar al suelo?
- Tanto en suelos enarenados como naturales, evita que el suelo se compacte, ya que un suelo compacto no se airea, y los nutrientes difícilmente penetrarán en la planta.
- Es recomendable arar la tierra periódicamente para favorecer la aireación del suelo y mantener su estructura en niveles estables.
- Reduce el impacto de la sobreexplotación del suelo llevando a cabo una rotación de cultivos adecuada, para que el suelo descanse y recupere nutrientes perdidos.
- Incorpora enmiendas orgánicas como la fibra de coco. Puede ser la base del suelo o estar mezclada con otros sustratos, pero seguro que notarás una mejora en la estructura y calidad del suelo.
- Evita el uso de pesticidas químicos y apuesta por el uso de abonos naturales. De esta manera, las plantas no se alimenten de productos tóxicos y los frutos serán más saludables y de mayor calidad.
¿Qué soluciones te ofrecemos en Grupo Fico?
Sustrato Natural: Fibra de Coco y Mezclas.
En los últimos años se ha ido popularizando la idea de incorporar al suelo enmiendas orgánicas que reduzcan algunos de los problemas que habitualmente presentan nuestros suelos agrícolas y que potencian las virtudes de la mezcla tanto con los suelos naturales como con los enarenados.
Una de las enmiendas orgánicas más usadas actualmente es el sustrato de fibra de coco y otras mezclas a base de este, pues dan muy buenos resultados en cultivo orgánico y ecológico.
La fibra de coco natural presenta una excelente relación aire/agua, que dota al sustrato de esponjosidad y mejora significativamente las cualidades físicas del suelo. A la hora de cultivar, también mejora el enraizamiento de la planta y promueve el desarrollo de raíces sobre todo en épocas de invierno o bajas temperaturas. A temperaturas más altas, sigue presentando mejor comportamiento que un suelo natural debido a que el coco se calienta menos y se queman menos las raíces de la planta.
El agua fácilmente disponible a la planta se incrementa a niveles del 80%, lo que hace que seamos mucho más eficientes en el aprovechamiento del fertirriego y sobre todo que la planta sea más reactiva en su crecimiento y desarrollo.
Además, la fibra de coco, es un medio de baja capacidad de intercambio catiónico ( CIC baja), y eso facilita la interacción entre elementos como consecuencia de los altos niveles de CIC de nuestros suelos naturales. La salinidad también es muy baja, asegurando niveles salinos que oscilan entre 1 – 1,5 ds/m una vez hidratada.
Descubre todos los beneficios de la Fibra de Coco FICO y las mezclas diponibles de FicoSustratos.
Conoce Naturfico, la Fibra de Coco FICO para cultivo ecológico.
Nutrición Vegetal Natural: FicoNutrientes
En nuestra gama de nutrición vegetal puedes encontrar FicoNutrientes especialmente diseñados para mejorar la estructura y composición del suelo.
Os nombramos algunos de los más usados por nuestros clientes:
- FicoHúmicos 26: Compuesto líquido que surge del extracto de Leonardita ( sedimendo orgánico humificado altamente rico en materia orgánica, que se suele encontrar en las capas altas de las minas cerca de donde se obtiene el carbón), y como resultado da una mezcla de un 16% de extracto húmico y de un 10% de extracto fúlvico.¿En que se diferencian el extracto húmico y fúlvico?
Siendo básicamente lo mismo, se diferencian en que el extracto húmico es soluble en medios básicos a nivel de pH, sin embargo los ácidos fúlvicos, se mantienen solubles incluso en medios ácidos, donde los húmicos suelen precipitar.
Los ácidos húmicos son más persistentes en el suelo y por tanto su efecto es más duradero para la planta, de cara a un efecto más rápido los ácidos fúlvicos actúan con más rapidez, pero son menos persistentes en el suelo.¿Cómo actúan y cuáles son sus beneficios en el suelo y en planta?
El gran secreto de los ácidos húmicos y fúlvicos es su superficie específica, su tamaño molecular y la alta capacidad de intercambio catiónico, hacen que reaccionen con los cationes principalmente tipo aluminio, hierro, silicio, calcio y magnesio, formando desde sales a complejos e incluso quelatos. Esta característica hace que los elementos que se presentan inmóviles en el suelo rápidamente se “activa” gracias a la presencia de los húmicos proporcionando así a la planta una vigorosidad y revitalización notable en corto espacio de tiempo.
En planta, actúan como enraízante, mejorando el sistema radicular y por tanto la capacidad de absorción de la planta, además en cierta forma pueden acelerar determinados procesos fisiológicos como la división celular y la formación de enzimas en planta.
- FicoSal: Compuesto líquido que ayuda principalmente a mantener la fertilidad del suelo y sobre todo a reducir los efectos de la alta salinidad en suelos muy castigados. El uso de Ficosal, se recomienda sobre todo con suelos muy salinos y poco activos en materia orgánica, además de incrementar notablemente la calidad a nivel radicular, según el momento de la aplicación puede ayudar incluso a mejorar el engorde frutas, sobre todo cuando estamos en fases de máximo engorde de frutas.Conoce más sobre FicoSal
- Fico 15: Producto de origen natural, líquido, que ayuda como mejorante no solo de la calidad de suelos a nivel físico y químico, sino que además y gracias a la acción de las levaduras que contiene ayuda definitivamente a mejorar la actividad micro orgánica de suelos, ayudando tanto a la esponjosidad del suelo, como a la fertilidad y a la defensa del sistema radicular ante el ataque de hongos, virus, bacterias e incluso nematodos.
El efecto nematicida del producto es de lo que más llama la atención ya que se aprecia que en los suelos donde se aplica Fico 15, el resultado en la lucha contra nematodos es más efectiva, observándose como el sistema radicular de la planta es capaz de defenderse de manera exitosa ante el ataque de la hembra del nematodo que intenta colonizar la raíz para poner sus huevos dentro de la raíz de las plantas, bien, con Fico 15 los sistemas radiculares son más fuertes y la hembra del nematodo no encuentra facilidad para inocular sus huevos dentro del sistema radicular.Conoce más sobre Fico15
- FicoRem: Es una fórmula novedosa para movilizar, desbloquear y remover los nutrientes atrapados en el suelo, tras años de aplicaciones de fertilizantes, tanto en suelos como en enarenados.
El Potasio que forma parte de FicoRem actúa directamente sobre costras, nódulos y otras estructuras debida a la precipitación y cristalización de los abonados, y libera los elementos nutrientes esenciales que pasan a disposición del cultivo (desde nitrógeno hasta el molibdeno). Asimismo rebaja y disminuye las altas conductividades que se dan con este tipo de problemas y disgrega todo tipo de zonas cementadas y endurecidas, mejorando la estructura del suelo, recobrando su estado natural y revitalizándolo.Conoce más sobre FicoRem
- FicoAktyv: Es un producto especialmente desarrollado y diseñado para facilitar y acelerar los procesos de hidratación y en todo tipo de suelos y de los sustratos para hidroponía.
Aplicando FicoAktyv en el agua de riego se obtiene un reparto uniforme del agua por toda la porosidad del suelo en el que se aplica favoreciendo el desplazamiento horizontal del agua con sus nutrientes y produciendo menos pérdidas por lixiviado, ahorrando agua y nutrientes y produciendo un menor impacto ambiental sobre suelos y acuíferos.Conoce más sobre FicoAktyv
¿Además, sabías que nuestros FicoNutrientes están en Promoción por Navidad?