Recientemente se ha celebrado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de
Almería, las XII Jornadas ceiA3 del Grupo de Sustratos de la Sociedad Española de
Ciencias Hortícolas (SECH). Las jornadas cuentan también con el apoyo del Instituto
de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de la Consejería de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Es un evento en el
que Grupo FICO también ha estado presente apoyando a la organización y
presentando sus soluciones integrales para los cultivos.
Concretamente, nuestro director técnico, Antonio Alba, tuvo la oportunidad de
realizar un recorrido con los participantes visitando varias fincas que están trabajando
con nuestras soluciones y productos y que entroncan con la temática de las jornadas,
dedicadas al impulso de las soluciones técnicas y científicas que se desarrollan en la
actualidad para los cultivos. La elección de Almería responde precisamente a ser una
de las zonas más características para el cultivo intensivo.
Así, se pudo ver el valor que aporta a los campos el uso de los herramientas de
monitorización de la actividad de la planta, como Trutina, ya en suelo, para dar
información en tiempo real de los valores de humedad y nutrientes presentes en cada
cultivo. Alba también tuvo oportunidad de hablar sobre los sistemas hidropónicos,
otra de las áreas en que se especializa FICO, con productos específicos como la fibra
de coco para los sustratos que se emplean en esta técnica.
El grupo CEiA3 es un campus de excelencia internacional en agroalimentación que se
desarrolla impulsado por cuatro universidades andaluzas: Almería, Cádiz, Huelva y
Jaén. Reúne el trabajo de más de doscientos equipos científicos que se especializan
en el trabajo de la agricultura, ofreciendo asesoramiento técnico. Desde este grupo se
fomenta el trabajo de equipos de investigación que están en un contacto muy directo
con la realidad del campo andaluz para aportar respuestas y soluciones a los
problemas específicos. El grupo genera un extenso cuerpo de estudios y fomenta la
formación en tecnologías agroalimentarias a través de las universidades.
Un programa estratégico
Las jornadas aunaron los aspectos más técnicos y teóricos con las visitas sobre el
terreno que permitieron dar un enfoque práctico a las temáticas tratadas durante las
jornadas. Entre los temas tratados se encontraron los últimos avances para el uso de
sustratos en los cultivos y las perspectivas de futuro que se abren para este campo, en
el que FICO es uno de los líderes indiscutibles en la zona, con años de experiencia.
El compost fue otro de los protagonistas de las jornadas, analizando su influencia
sobre las cualidades del suelo y sobre los cultivos microbianos, su aporte positivo para
la nutrición de las plantas y la mejora de la disponibilidad de nutrientes para
diferentes cultivos. Un método que también ha contado con desarrollo por parte de
los expertos de FICO.
También hubo en las jornadas presencia de expertos internacionales, procedentes de
México y Colombia que también aportaron sus conocimientos y experiencias. Para
FICO es importante fomentar el intercambio de datos entre el sector agroalimentario
y la Universidad, como una garantía para que la agricultura siga creciendo y
beneficiándose de la interacción entre ambos espacios de trabajo.