La agricultura sigue y seguirá siendo una actividad necesaria y esencial para todo el mundo, ¿pero a qué coste?
El ser humano tiene mucho que hacer para conseguir un rendimiento sostenible a largo plazo, más ahora que nos alertan del riesgo del calentamiento global y sus consecuencias en la fotosíntesis de las plantas.
Por eso, en el blog de hoy te contamos cómo podemos ayudar un poco al planeta en esta situación, empezando por la manera en la que gestionamos nuestras explotaciones y cultivos agrícolas.
Hace unas semanas se publicó esta imagen que alerta del avance del calentamiento global y sus consecuencias en el planeta y, como no, en la agricultura. Son datos alarmantes, pero aún estamos a tiempo de evitar el colapso del medio ambiente…
En la imagen se relacionan, variables como respuesta de las plantas a la temperatura, temperatura, tasas fotosintéticas, respiración ( está incorrectamente expresado, sería mejor decir transpiración), y asimilación del CO2 ( lo llaman «sumidero terrestre del carbono!).
¿Cómo interpretar el gráfico?
Actualmente la situación del planeta es casi insostenible, y sea por las acciones del ser humano o no, lo cierto es que la temperatura está aumentando a niveles de riesgo. Hemos llegado a un límite donde las plantas ya invierten casi toda su energía en refrigerarse, y no en crear asimilados. Esto es muy importante, porque aquí es donde entra en liza la variable fotosíntesis…
¿Qué necesita una planta para realizar la fotosíntesis?
Necesitamos:
- Luz solar
- Agua y nutrientes
- Co2 (¡Actualmente unos 370 ppm en el aire!)
Esta es la clave. Si las plantas, como efecto del aumento de la temperatura, no son capaces de disipar el calor, van a utilizar casi toda su energía en transpirar y usaran cada día menos energía en realizar una fotosíntesis adecuada. Como consecuencia, la planta usará menos Co2 del ambiente y nos enfrentaremos a dos grandes problemas:
- Los niveles de Co2 no solo no van a mantenerse estables, si no que subirán, por lo que el efecto invernadero será más fuerte en el planeta.
- El calentamiento global será aún más imparable. Las plantas, que son el termo regulador del planeta, estarán funcionando al máximo rendimiento y no serán capaces de refrigerar la superficie del planeta.
Ya que hemos contado las malas noticias, veamos si hay solución…
¿Es posible que a pesar de seguir aumentando la temperatura del planeta consigamos termo regular la temperatura evitando ese efecto invernadero?
La respuesta en SÍ. La acción del hombre en términos de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente es indispensable para ello.
Es por esto por lo que urgentemente tenemos que medir y controlar la tasa m2 de hoja vs. m2 de superficie. Esto quiere decir que hay que mantener un ratio correcto entre la superficie de hojas de plantas, árboles, etc…. que tienen altas tasas de consumo de Co2 y, por lo tanto, altas tasas de generación de materia seca.
Además, es de vital importancia que se lleven a cabo procesos de reforestación con especies energéticamente activas. Según la FAO, «la deforestación causada principalmente por la conversión de la tierra forestal en zonas de agricultura y ganadería, amenaza no solo a los medios de vida de los silvicultores, las comunidades forestales y los pueblos indígenas, sino también a la variedad de la vida en nuestro planeta.»