Blog

inversion termica invernaderos heladas almeria

Invierno y la temida inversión térmica. Consejos y recomendaciones para prevenir las heladas en invernaderos

El invierno siempre tiene épocas de frío que nos hacen temblar, y a nuestros invernaderos también: ¡La temida inversión térmica!

Tranquilo, hoy te contamos cómo prevenirla con unos cuantos consejos…

 

Pronóstico de heladas para el comienzo del año

AEMET ha hecho ya su previsión para el comienzo del 2021 y se espera una caída de las temperaturas en toda la península. Preocupan sobre todo las zonas de invernaderos de la provincia de Almería, ya que pueden dar lugar a procesos de inversión térmica en las madrugadas con cielo despejado.

Las temperaturas mínimas oscilan entre los 2 y 5 grados, pero llegan a 0 grados en algunos lugares de invernaderos de la provincia almeriense. De hecho, los últimos días del año ya se han observado heladas en la zona de Níjar, principalmente afectando a explotaciones agrícolas de tomate y calabacín.

 

¿Qué es la inversión térmica?

El fenómeno de inversión térmica se produce en los invernaderos carentes de sistemas de calefacción en noches de cielo despejado. Al carecer de la protección de las nubes que habitualmente actúan como abrigo evitando que el calor se pierda hacia la atmósfera, las pérdidas de energía por radiación infrarroja hacia la atmósfera son elevadas.
Si el invernadero no está bien ventilado, o incluso si no hay nada de viento, la temperatura baja más en el interior del invernadero, ya que en el exterior se compensa el enfriamiento por los pequeños movimientos del aire.

 

5 #FICOConsejos para prevenir las heladas que vienen:

  1. Cerrar el invernadero antes de la caída del sol para mantener la máxima temperatura posible. Volver a abrir el invernadero a primera hora de la mañana, cuando se suelen registrar las temperaturas mínimas (entre las 5:00h y las 7:30h). Haciendo esto, evitamos que siga bajando la temperatura en el interior y se equilibra con las del exterior.
  2. Regar en la tarde-noche (entre las 19:00h y las 21:00h). Como el frío se concentra en el suelo, esto hace que elevemos su temperatura cuando más hiela, y así la raíz no se ve tan dañada.Es importante mantener un ambiente húmedo en el interior, ya que el frío seco deshidrata las plantas, afectando a la cosecha final.
  3. Regar aproximadamente 10 minutos. Para mejorar el efecto de riego sobre la temperatura se recomienda aumentar la conductividad del agua.
  4. Es recomendable que los suelos estén acondicionados con sustratos acolchados, ya que se ha demostrado que con sustratos como los sacos de fibra de coco FICO se mejora el microclima y la sostenibilidad económica y ambiental de los invernaderos mediterráneos durante los perídos fríos. Existe un mejor control de la humedad y la eficiencia energética aumenta.temperatura sustratos acolchados FICO temperatura sustratos acolchados FICO

    Echa un vistazo al estudio realizado en el Proyecto INIA – AGR-2012-00039-C02-02  en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA) de Cataluña, la Universidad de Almería (UAL) y Cajamar Caja Rural.

  5. No olvides nutrir a las plantas con elementos esenciales para las épocas más frías, como enraizantes, aminoácidos y activadores enzimáticos que promuevan el crecimiento de la planta.  Algunos FicoNutrientes recomendados para el riego en estas épocas son:
      • FicoGrow: Estimulante del pelo absorbente y raíz secundaria.
      • FicoForzza: Estimulante enzimático, ayuda a absorber y movilizar mejor la savia por el xilema.
      • FicoMarinos: Ayudará a la raíz y también a que los ápices jóvenes de la hoja se necrosen menos a causa del frío.
      • FicoProHCG: Tras las heladas, su aplicación ayuda a estimular la parte aérea de la planta y promover una mejor actividad.